
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | febrero 12, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Policía Nacional condena violencia y reporta pérdidas de $267 mil tras enfrentamientos
El director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, informó que los disturbios ocurridos este miércoles 12 de febrero en la Avenida Balboa, ciudad de Panamá, dejaron importantes daños materiales. La cifra asciende a $267 mil, que incluyen daños a vehículos oficiales, propiedades de la institución y recursos utilizados en el operativo.
Fernández explicó que el enfrentamiento involucró a 497 agentes de la Policía Nacional, quienes trabajaron para contener a los manifestantes, miembros del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs). Los disturbios comenzaron por un “supuesto volanteo” de los obreros, que rápidamente se transformó en una agresión violenta contra los uniformados.
En el informe oficial, se detalló que 16 unidades de la Policía Nacional resultaron heridas durante los enfrentamientos. Entre los heridos, se encuentra un agente de gravedad, quien sufrió una perforación en el brazo por una varilla. Los policías enfrentaron una lluvia de objetos, como tornillos, bloques y metales, lanzados desde la construcción del nuevo Hospital del Niño, ubicado sobre la misma avenida.
Los disturbios también afectaron a siete vehículos oficiales de la Policía Nacional, uno de ellos perteneciente al Servicio de Protección Institucional (SPI). En total, los daños materiales se estiman en $267 mil, una cifra que el director de la Policía calificó como una pérdida significativa para la institución.
A lo largo del operativo, más de 400 manifestantes fueron detenidos y están siendo procesados legalmente. La Policía Nacional no ha permitido que se violen los derechos procesales de los detenidos, quienes están siendo trasladados al Ministerio Público para continuar con los trámites correspondientes.
Fernández condenó la violencia y destacó que estos actos no pueden justificarse como una expresión de patriotismo. «No podemos permitir que lo que algunos llaman un derecho se convierta en una escalada violenta que termina afectando la seguridad de todos», afirmó.