
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | abril 21, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Se apaga la voz del pontífice que predicó con el ejemplo
Francisco, el Papa del pueblo, fallece a los 88 años en el Vaticano
El Papa Francisco, una de las personalidades más influyentes del siglo XXI tanto en el ámbito religioso como político, falleció este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta. Su deceso ocurrió a las 7:35 de la mañana, según informó oficialmente el Vaticano a través del cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica.
Con su partida se cierra una etapa histórica para la Iglesia Católica, marcada por intentos de reforma, apertura y diálogo con el mundo contemporáneo. Desde su elección en 2013, Jorge Mario Bergoglio —primer Papa latinoamericano y primer jesuita en la historia del papado— rompió moldes establecidos y convirtió el Vaticano en un actor relevante en debates globales sobre pobreza, migración, medio ambiente y justicia social.
Su liderazgo se extendió mucho más allá del ámbito eclesiástico. Francisco se enfrentó a estructuras internas de poder en el Vaticano, denunció la corrupción, reorganizó las finanzas vaticanas y fue la voz más clara contra los abusos sexuales dentro del clero. Aunque no todos los sectores de la Iglesia lo respaldaron, su influencia como líder moral fue reconocida incluso por sus críticos.
En el plano internacional, tejió puentes con otras religiones, fue mediador en conflictos diplomáticos —como el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos en 2014— y pronunció discursos históricos ante organismos como el Congreso de Estados Unidos, Naciones Unidas y el Parlamento Europeo. Su encíclica Laudato si’ sobre el cuidado del medio ambiente lo colocó en el centro de la agenda climática global, siendo citada incluso en cumbres políticas y negociaciones multilaterales.
En el último tramo de su vida, su salud se deterioró progresivamente. Hospitalizado el pasado 14 de febrero por una bronquitis que derivó en neumonía bilateral, Francisco regresó al Vaticano tras más de un mes de tratamiento, aunque su recuperación nunca fue plena.
Lejos de cualquier culto a la personalidad, dejó preparado el marco para sus exequias. En abril de 2024 aprobó una nueva versión del rito funerario papal, con la instrucción de que se evitara toda pompa excesiva y se centrara en la figura del Papa como servidor, no como jefe de Estado. Así será recordado: como un pontífice que entendió el poder no como privilegio, sino como responsabilidad.
La fecha del funeral aún no ha sido anunciada, pero se anticipa una ceremonia de impacto mundial. Se espera la presencia de jefes de Estado, líderes religiosos y representantes de organizaciones internacionales que reconocieron en Francisco a una figura de conciencia, puente entre credos y defensor incansable de los más vulnerables.
Con su muerte, no solo termina un pontificado. Termina una era de audaz confrontación entre la Iglesia y el mundo moderno. Francisco no lo cambió todo, pero lo movió todo.










