Tribunal Constitucional destituye al presidente surcoreano por declarar ley marcial

La caída del presidente Yoon: Corea del Sur cierra un capítulo de incertidumbre política En un fallo histórico y unánime, la Corte Constitucional de Corea del Sur destituyó este viernes al presidente Yoon Suk Yeol,
PANAMA EN DIRECTO - Tribunal Constitucional destituye al presidente surcoreano por declarar ley marcial
Tribunal Constitucional destituye al presidente surcoreano por declarar ley marcial

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | abril 3, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Tribunal Constitucional destituye al presidente surcoreano por declarar ley marcial

La caída del presidente Yoon: Corea del Sur cierra un capítulo de incertidumbre política

En un fallo histórico y unánime, la Corte Constitucional de Corea del Sur destituyó este viernes al presidente Yoon Suk Yeol, cerrando así un tumultuoso episodio que comenzó con una sorpresiva declaración de ley marcial y terminó con su expulsión definitiva del poder.

Cuatro meses después de que los tanques rodearan el parlamento y las tropas ingresaran al hemiciclo por órdenes presidenciales, el país ha decidido poner punto final a un liderazgo que se convirtió, en palabras de los jueces, en una “grave traición a la confianza del pueblo”.

Yoon, un exfiscal de línea dura que alcanzó notoriedad por su papel en la caída de la expresidenta Park Geun-hye, ahora se convierte en el segundo mandatario surcoreano en ser destituido por el tribunal más alto del país, y el primero en la historia democrática reciente en declarar la ley marcial sin una amenaza clara ni justificación constitucional.

De héroe anticorrupción a símbolo de inestabilidad

La ironía del destino político de Yoon no pasó desapercibida en los medios ni en las calles. Hace apenas unos años, su imagen estaba ligada a la integridad judicial y a la restauración de la democracia tras el escándalo de corrupción que sacudió a la presidencia anterior. Hoy, abandona la Casa Azul escoltado por una mezcla de rechazo ciudadano y procesamientos penales pendientes.

El momento decisivo ocurrió la noche del 3 de diciembre de 2024, cuando, en una alocución televisada sin previo aviso, Yoon justificó la imposición de la ley marcial citando un “bloqueo político orquestado por fuerzas antinacionales”. Minutos después, soldados tomaban el control del parlamento, enfrentándose a legisladores que, literalmente, treparon rejas para ejercer sus funciones y revocar el decreto en plena madrugada.

El caos duró solo seis horas, pero desató una tormenta institucional: el Parlamento destituyó al primer ministro, se abrieron procesos judiciales y miles de ciudadanos ocuparon las calles, en manifestaciones a favor y en contra del presidente.

La sentencia y lo que viene

El juez interino del tribunal constitucional, Moon Hyung-bae, no dejó espacio para ambigüedades. La intervención militar fue calificada como “injustificable” y “un atentado directo contra el orden democrático”. La decisión tomó efecto inmediato: Yoon ya no es presidente, y se convocará a elecciones dentro de los próximos 60 días.

Mientras tanto, Han Duck-soo, quien asumió como presidente interino tras la destitución, aseguró que el país celebrará unos comicios libres y transparentes, guiados por la constitución y “la voluntad soberana del pueblo”.

En las afueras del tribunal, opositores estallaron en vítores, ondeando banderas y cantando bajo la lluvia. A pocos kilómetros, frente a la residencia presidencial, los seguidores conservadores de Yoon permanecían en silencio, algunos con lágrimas, otros en oración.

¿Yoon en el banquillo?

El expresidente enfrenta ahora una acusación penal por insurrección, un cargo que conlleva cadena perpetua o incluso pena de muerte, aunque Corea del Sur no aplica ejecuciones desde hace décadas. Fue arrestado brevemente en enero y liberado en marzo, pero el proceso judicial sigue su curso.

En una breve declaración tras la sentencia, Yoon agradeció a sus seguidores y se disculpó “por no haber estado a la altura de las expectativas”.

Un futuro incierto, una democracia resiliente

La figura que podría ocupar el vacío de poder es Lee Jae-myung, líder opositor que perdió ante Yoon por un estrecho margen en 2022. Lee ha prometido restaurar la estabilidad institucional y blindar la democracia surcoreana de futuras amenazas autoritarias.

El episodio ha dejado heridas abiertas y un país profundamente dividido, pero también una señal inequívoca de que, pese a las turbulencias, las instituciones democráticas de Corea del Sur siguen funcionando.

En medio de un mundo cada vez más incierto, y con un Estados Unidos replegado sobre sí mismo bajo el lema “America First” de Donald Trump, el destino de Corea del Sur se convierte en una advertencia y una inspiración: las democracias no son inmunes a la crisis, pero tampoco están condenadas a perecer ante ella.


Últimas Noticias

Petro convoca al pueblo a movilizarse y sugiere una constituyente

Según Petro, la decisión del Senado representa una acción directa contra la voluntad del pueblo colombiano...
Panamá en Directo | “Petro convoca al pueblo a movilizarse y sugiere una constituyente”

Crece la tensión entre México y E. U. tras el acuerdo secreto con el hijo del Chapo Guzmán

La entrega de la familia de Ovidio Guzmán al FBI y el presunto acuerdo judicial con..
Panamá en Directo | “Crece la tensión entre México y E. U. tras el acuerdo secreto con el hijo del Chapo Guzmán”

Eugenio Magallón irá a prisión por el caso Héctor Gallego

La fiscal Tania Sterling, había solicitado expresamente que Magallón cumpliera su sanción en prisión..
Panamá en Directo | “Eugenio Magallón irá a prisión por el caso Héctor Gallego”

Miembros del Tren de Aragua desata caos en centro de detención en Texas

El Departamento de Seguridad Nacional emitió un comunicado en el que responsabiliza a presuntos miembros del..
Panamá en Directo | “Miembros del Tren de Aragua desata caos en centro de detención en Texas”

Dirigente sindical de SUNTRACS aprehendido tras confirmarse orden de detención por blanqueo de capitales

Detención de Jaime Caballero durante protestas en Chiriquí revela orden de aprehensión por presunto blanqueo de..
Panamá en Directo | “Dirigente sindical de SUNTRACS aprehendido tras confirmarse orden de detención por blanqueo de capitales”